Antequera Blues Festival 2022

Dirección:

Plaza de Santa María la Mayor

Inicio:
 | 
Finalización:
Viernes 29 de julio
  • LA BLUES BAND DE GRANADA
  • THE BLUESTOMPERS JUMP REVIEW
  • CÉSAR CRESPO TRÍO
Sábado 30 de julio
  • EL OSO BENALÚA Y SUS SABANDIJAS
  • LOS ANDABLUSES

La Blues Band de Granada

La Blues Band de Granada es una legendaria formación que acaba de celebrar sus 35 años sobre los escenarios. Son en gran parte los responsables de que el género de los doce compases se haya mantenido vivo, activo y vigente en Granada y en toda Andalucía durante las últimas décadas. A lo largo del camino han dejado grabados siete trabajos discográficos, el último de ellos con el gran maestro de la guitarra Otis Grand. Su paleta estilística se mueve entre el blues clásico y el rhythm&blues, incorporando una brillante sección de vientos que añaden elementos soul y un contundente sonido jazz-rock que los emparenta con bandas de los setenta como Blood, Sweat & Tears.


The Bluestompers Jump Review

THE BLUE STOMPERS JUMP REVIEW son, desde hace bastantes años, la perla negra oculta del blues en la Costa del Sol. Una banda multinacional compuesta por el escocés Andy MacKechnie (batería), el finlandés Markus Duus (contrabajo), el “britano-chipriota” Paul Stylianou (armónica y voz) y a una de las guitarras más añejas de Fuengirola y sus entornos, la de Víctor “Elmore” Sánchez. Hace falta estar muy poco espabilado para darse cuenta de que con estos mimbres que entrelazan la cultura musical del norte de Europa con la mediterránea y usando el blues como mortero de unión, el resultado puede ser extraordinario. Los Stompers suenan a Woogie Boogie, blues Afro- Americano, jazz de Nueva Orleans de los años 40 y al más crudo R & B de Dr. Feelgood.
En definitiva: A los húmedos pantanos del Mississippi les viene bien algo de brisa mediterránea y en Edimburgo, agradecen en los fríos inviernos que les entre Terral de Málaga. Y a mis oídos también.

César Crespo Trío

César Crespo se inició en la música de los doce compases con el pionero del Blues Tonky de la Peña, con quien entabla una relación musical que hace que forme parte de la Tonky Blues Band, sin duda la mejor escuela de Blues de este país. Actualmente, César es uno de los guitarristas y cantantes de rock, blues, rockabilly y sonidos americanos más destacados de la escena madrileña. Acompañado por una de las mejores y más explosivos secciones rítmicas del estado, el batería Carlos “King Bee” Arzuaga y el bajista Diego de la Torre, componen un espectacular power trío que canta a tres voces y desarrolla una gran energía sobre el escenario.

El Oso de Benalúa y sus Sabandijas

El Oso de Benalúa y sus Sabandijas es un cuarteto liderado por Tony Travé, conocido artísticamente como 'El Oso de Benalúa'. uno de los nuevos bluesman más reconocidos de Andalucía. A pesar de su juventud El Oso ha paseado ya a sus sabandijas (Dani Lévy al bajo eléctrico y Giggs Nother a la batería) por todos los festivales más prestigiosos del país… y le faltaba el de Antequera. Para la ocasión va a venir al festival con una sabandija más: Fernando Beiztegui, un clásico de la guitarra en la escena blues de la ciudad de la Alhambra. Si te gusta el blues sudoroso, de bisutería barata y relojes de oro falso",no debes de perderte sus conciertos. Blues recio Blues de Chicago, eso sí con el matiz propio de las tierras rojas de Guadix, las Badlands.

Los Andabluses

Nacen en los últimos latidos del siglo pasado al calor de las bandas sevillanas que conformaron lo que se llegó a denominar el sonido del “Guadalssissippi”, y que durante la primera mitad de los noventa, llegaron a obtener gran prestigio, tanto en España como fuera de las fronteras con bandas como Caledonia Blues Band, Algeciras Blues Express, Entresuelos y los Perkins. Con estos mimbres los guitarristas Jose Maria Pardo y Chiqui Mingo conformaron esta banda a mediados de 1997. En la actualidad son una de las formaciones más sólida del género en España, apoyada en sus directos con una potente sección de vientos y con dos buenos trabajos discográficos editados a la espalda. Uno de ellos una excelente colección de canciones de B.B.King que interpretan en directo, como homenaje al gran maestro, de una forma magistral.

Antequera Blues Festival

El Antequera Blues Festival tuvo su inicio allá por el año 1988, con un concierto celebrado en la Plaza de Toros de Antequera, y se caracteriza por ser uno de los más antiguos de España.

Tras aquella primera edición, el Festival se traslada a la Plaza de Santa María, donde se hace estable y se celebran las ediciones de 1989, 1990 y 1991.

Durante estos años pasan por Antequera las mejores bandas de Blues del Estado: Caledonia Blues Band, Charlie y Entresuelos, Ragtime, la Blues Band de Granada, Algeciras Blues Express, Tonky Blues Band, Bluesfalos, los Jockers...

Tras tres años de paréntesis, el Festival renace en 1995 y se celebra ininterrumpidamente hasta la fecha.

El lugar donde se realiza es la Plaza de los Escribanos, teniendo como fondo la fachada de la Real Colegiata de Santa María La Mayor, transformada esas noches en un club de Blues al aire libre único en el mundo. Se trata de un punto en el que convergen restos arqueológicos romanos, la alcazaba árabe y la Colegiata de Santa María. Sin duda, uno de los recintos más espectaculares y acogedores que pueden encontrarse.

A pesar de la amplitud del espacio, la cercanía entre el público y los músicos es la máxima; muy similar a la de los pequeños y apretados clubs donde este tipo de música se saborea con toda intensidad y que es muy difícil de reproducir en los grandes conciertos.

Todo esto produce un "feeling" tan especial que hace que esas noches de Julio en Antequera sean realmente mágicas.

La antigüedad, el recinto y el formato tipo club hacen que el Festival de Blues de Antequera sea el de más prestigio, solera y encanto de los que se celebran en España, además de ser (por la programación artística) el punto de referencia del estado de salud de este género musical en nuestro país.

 

Más información: Antequera "Blues Festival"